FICHA TÉCNICA: MORCÓN IBÉRICO DE BELLOTA
Composición cuantitativa/cualitativa:
– 100 Kg de magro de cerdo ibérico.
– 9 Kg de preparado Ceylamix morcón Huelva 320, de Manufacturas Ceylan S.L. con n° RGS 31.42N y dosis máxima 90g/Kg.
Elaboración:
Temperatura de picado: -5 a 5 ºC / Tipo de picado: Manual
Temperatura de amasado: 0-5 ºC / Tiempo de amasado: 2 min.
Tipo de tripa: Ciegos de cerdo. / Peso la pieza una vez curada: 800/l,2 kg.
Tiempo en sec. artificial: 30 días. / Temperatura en sec. artificial: 7 ºC
Tiempo secadero natural: 30 días.
Etiqueta:
La etiqueta consiste en un precinto de papel plastificado colocado en la cuerda que soporta a la pieza o bien sobre la bolsa de vacío si es que la pieza se envasa y en ella aparecen reseñados los datos identificativos de la empresa (nombre, razón social, dirección y teléfono) con su marca y anagrama comercial, marca de identificación, el lote, la fecha de consumo preferente, el tipo de embutido que es y los ingredientes que contiene, que son: carne y grasa de cerdo, sal, azúcares (lactosa y azúcar), dextrina, especias, proteínas de leche y de soja, emulgente E-450i y E-451i, antioxidante E-30, conservador E-252 y colorante E-124.
Forma de presentación: este morcón ibérico de bellota se presenta en piezas enteras, que pueden ir envasadas al vacío.
Embalaje: en cajas de 10 kg.
Condiciones de almacenamiento: Las piezas ya elaboradas, esté o no envasadas al vacío, se deben conservar en lugares frescos y secos, protegidos de la luz directa.
Condiciones de transporte: Las piezas se transportan en camiones isotermos.
Forma de consumo: En rodajas, como aperitivo o bocadillos.
Loteado y tiempo de durabilidad: La forma de establecer los lotes de fabricación es el siguiente: A cada lote se le asigna dos dígitos que corresponden al año de fabricación y dos dígitos que corresponden al orden de elaboración de la partida en la industria comenzando cada año por el 1. La fecha de consumo preferente es del año a partir de la fecha de puesta en el mercado para productos envasados al vacío y de 6 meses para aquellos no envasados.
Modo de empleo: Si el producto se comercializa envasado al vacío, además de los datos anteriores, la etiqueta lleva una información que recomienda al consumidor abrir y orear el producto durante unas horas antes de su consumo. Además información que recomienda al consumidor que si se detecta pérdida de vacío en el envase durante el almacenamiento en el comercio debe desecharse el consumo de producto.
Lo que otros usuarios opinan
Aún no tiene ninguna contribución.